ESPECIALIDAD
Docencia e investigación en literatura.
DATOS PERSONALES
Buenos Aires, 24 de junio de 1925.
Nombre de los padres: Robustiano Puceiro - Victoria Landin.
ESTUDIOS
- Profesora de enseñanza secundaria, Normal y Especial en Literatura, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
- Publicaciones BAAL
- Comisión de Argentinismos
Elegida académica correspondiente el 9 de abril de 1981, en la sesión 723.ª, con residencia en Mendoza.
Nombrada académica de número el 13 de septiembre de 2001, sesión 1138.ª, para ocupar el sillón "Calixto Oyuela" ocupado anteriormente por Atilio Chiáppori, R.P. Rodolfo M. Ragucci, S.D.B., Raúl H. Castagnino.
Fecha de recepción: 27 de junio de 2002.
- Discurso de incorporación - Alicia Jurado
- Discurso de recepción: “Alfonso Reyes y la función crítica”
Académica honoraria desde el 24 de octubre de 2019
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza, 1997.
- Premio al mérito ciudadano, Fundación Ciudad, Mendoza, 1994.
- Mujer destacada en el ámbito nacional, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 1995.
- Premio Raíces, Mendoza, 1997.
- Orden del Sol Liceana, Mendoza, 1998.
- Distinción Legislativa anual General San Martín, Honorable Legislatura de Mendoza, 1993.
- Miembro de la Asociación Norteamericana de de Profesores de Español y Portugués de USA (Miembro de Honor).
- Miembro de la Asociación Argentina de Hispanistas (Coordinadora de Relaciones Internacionales).
- Miembro del PEN Club.
- Miembro de la Federación de Mujeres Universitarias.
- Miembro de la Asociación Internacional de Literatura Comparada.
- Miembro de la Asociación Argentina de Literatura Comparada.
- Miembro correspondiente de la Real Academia Española, junio de 1987.
OBRAS
Libros publicados:
- Guillermo de Torre, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1962, 174 páginas.
- Historia de la crítica española contemporánea. Madrid, Gredos, 1966, 459 páginas. Segunda edición, Notablemente aumentada, 1974, 482 páginas.
- Traducción al rumano: Historia criticil spaniole contemporane, Bucares, Univers Publishing House, 1976, 380 páginas.
- Menéndez Pelayo, Buenos Aires, CEAL, 1968, 57 páginas.
- Cinco poetas españoles; Salinas, Guillén, Lorca, Alberti, Cernuda, Madrid, Gredos, 1971, 484 páginas. Segunda edición aumentada, 1981, 526 páginas.
- Arte y vida en la obra de Benjamín Jarnés, Madrid, Gredos, 1977, 278 páginas.
- Relaciones literarias entre España y la Argentina, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1983, 278 páginas (Primer Premio Cultura Hispánica 1981).
- Guillermo de Torre entre España y América , Mendoza, EDIUNC, 1993,
- El exilio literario de 1936; Españoles en la Argentina; Buenos Aires, Atril, 1999, 150 p.
- La obra escrita de los exiliados españoles en la Argentina; Un índice biobiliográfico, en colaboración con María Teresa Pochat, en prensa.
- España desde la Argentina, Un estudio de interrelaciones, en presentado para su publicacion a EDIUNC, Mendoza. Lectura y formación humana.
Libros inéditos:
- Fines de la enseñanza de la literatura y El siglo XVIII en el volumen colectivo Revisión de conceptos fundamentales de literatura española, aceptado para su publicación por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNC, en 1975 (inédito).
Libros en que ha colaborado:
- Colaboración en la preparación de la antología titulada Doctrina y estética literaria, de Guillermo de Torre, Madrid, Guadarrama, 1970 (Cfr. obra citada, p. 16. Benjamín Jarnés (en el volumen colectivo La novela lírica II, Madrid, Taurus, 1983, p. 171-200).
- Jarnés novelista, en Historia y crítica de la literatura española, t. 7, Barcelona, Crítica, 1984, p. 565-567.